UCAYALI


BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Cabe mencionar a personajes importantes dentro de la fundación del Departamento de Ucayali como fueron;  Francisco Riera, José Gordón, Antonio Maya de Britto, Eduardo del Aguila y Agustín Cauper Vidaira.

Sin embargo los primeros pobladores de la región fueron los Panos que habitaron a todo lo largo del río Ucayali y sus afluentes. El río Ucayali con 1,600 Km. de longitud es uno de los medios de comunicación más importantes de la selva central. Fue descubierto en 1577 por el Capitán Juan Salinas de Loyola.
Actualmente existen en la región Ucayali varios grupos étnicos descendientes de la familia lingüística Pano como los shipibo-conibos, shetebos y pisquibos; de esta lingüística deriva el nombre nativo de Pucallpa, May-Ushin (tierra colorada en shipibo). Ucayali es una de las ciudades más progresivas de la selva, su principal actividad es la industria maderera


CREACIÓN DE LA REGIÓN UCAYALI

El departamento forma parte de la Amazonía Peruana, localizándose en la zona central y oriental del territorio nacional, entre 07º 20' 23" y 11º 27' 35" de latitud sur; y a 70º 29' 46" y 75º 58' 08" de longitud oeste.

Limita por el norte con el departamento de Loreto, por el sur con los departamentos de Cuzco, Madre de Dios y Junín, por el este con la República Federal de Brasil (Estado de Acre), por el oeste con los departamentos de Pasco y Huánuco. Comprende una superficie de 102 410.18 km² que representa a un 7.97% del territorio nacional y alrededor de la séptima parte de la selva amazónica peruana, comprende territorios de selva alta y de llanura amazónica, los cuales representan el 13,7% y el 86,3% respectivamente de la superficie de la Región. Tiene una temperatura mínima media de 20.5ºC y una máxima media de 31.8ºC.



Su geografía la define principalmente la cuenca del río Ucayali, en el área delimitada anteriormente, que en su sector norte comprende desde la Cordillera Azul en el límite con Huanuco (hasta 2,000 m.s.n.m), bajando suavemente hasta el eje del río Ucayali (150 m.s.n.m), para luego ir subiendo hasta la frontera con Brasil, abarcando relieves de la pequeña cordillera de Contamana que culminan en las nacientes del río Utiquinía, área en donde se encuentran los cerros Bandera (hasta 800 m.s.n.m) y el Cono o Cerro Aguja.

En el sector centro y sur, los límites del Oeste se inician en las cumbres de la Cordillera del Sira (hasta 3,000 m.s.n.m), que divide las aguas del Pachitea y Pichis de las del Ucayali, bajando en un tramo corto hasta el eje del Ucayali y nuevamente subiendo hasta la divisoria de aguas con las cuencas de los ríos Yuruá y Purús que discurren hacia el Brasil.

Superficie.- El Departamento de Ucayali, tiene una superficie de 102.410,55 km2 (7,97% del territorio nacional), en el que vive el 1,7% de la población del país.

ECONOMÍA
La explotación forestal es la más importante actividad económica de esta región. En la espesura e inmensidad de su selva tropical se explota en forma intensiva la madera, como la caoba, cedro, tornillo, mohena, ishpingo, y el uculmana, que luego son transportados a Pucallpa, igualmente se explota el jebe, el palo de rosa, el caucho, las palmeras y plantas ornamentales. Tiene una variada y abundante fauna salvaje, representada por el otorongo, el sajino, el venado, huanganas, sachavacas, y ronsocos; aves como el paujil y el pavo de monte; peces como el paiche, sábalo, zúngaro, dorado, etc., dan lugar a actividades económicas como la recolección, la caza y la pesca.


DEMANDA  Y OFERTA DEL CAMU CAMU

Lo que ocurre hoy con el camu camu sucedió con otros productos de la diversidad amazónica, un boom que podría modificar la economía de la amazonía. Se trata de un fruto de color rojo y de fuerte ácido sabor, que ha sido conocido y consumido desde siempre por los pueblos indígenas de la cuenca amazónica y que crece a orillas de los ríos ubicados entre los departamentos de Pucallpa e Iquitos. El arbusto que puede alcanzar entre 6 y 8 metros de altura, crece en las orillas inundables de los ríos. Como especie semiacuatica, puede permanecer hasta 7 meses debajo del agua en periodos de grandes inundaciones, con temperaturas de 20 a 30 grados y con precipitaciones anuales de 1700 a 3000 milímetros. Estas características hacen del camu camu una excelente alternativa económica y ecológica al generar ocupación permanente del campesino ribereño – pescador, recolector y agricultor estacional – y disminuir la fuerte presión que se produce en el bosque primario de la amazonía.


Fue la cervecera Backus que en1978 inicia los trabajos de investigación, con la aclimatación de esta especie en tierras de altura, fuera de su centro de origen que incluyo un estudio de la propagación vegetal, distanciamiento, sanidad vegetal, fertilización, etc.

Logrando en 20 hectáreas de plantaciones, importantes avances de interés científico sobre esta especie. En 1997, la misma cervecera constituye la empresa agrícola San Juan S.A. para que efectúe el desarrollo agrícola sostenible junto con otras especies nativas de interés agroindustrial oriundas de la Amazonía, como el famoso palmito, altamente apreciado en la cocina europea. La primera acción de la empresa fue la creación de un vivero especializado en especies nativas, aplicando los logros obtenidos en los años de investigación agrícola sobre el camu-camu. Como resultado de esta acción, la empresa ha entregado al Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), 1´200.000 plantas y a otras instituciones de Pucallpa 300.000 plantas, las que han permitido, a su vez, la implementación de 1.400 hectáreas de plantaciones en la región Ucayali. La situación actual para la promoción del camu camu es complicada, con la necesidad inmediata de invertir en investigaciones adicionales, principalmente en el área productiva y en el establecimiento y manejo de plantaciones naturales y artificiales. Descripción general del cultivo. Demanda del Camu camu. Oferta del Camu camu.

TURISMO - CULTURA - TRADICIONES: 

FIESTA PATRONAL DE SAN JUAN
Leyenda:
Hace varios años, el miembro de una tribu amazónica se internó en el bosque a mitayear (cazar). Lejos de su llacta (pueblo), escuchó el silbido agudo de un ave, parecía un paujil. Trató de encontrarlo sin éxito, hasta que el silbido se convirtió en un vocablo y luego en su nombre. En ese momento distinguió la figura de un santo entre las ramas de un árbol. Regresó corriendo a su pueblo para proclamar el milagro.

Por la noche, soñó con la figura, era San Juan Bautista; el Santo dijo que Dios lo nombró Patrón de toda la región y, como tal, debía ser venerado en una iglesia. El pedido fue acatado por el pueblo: se levantó una iglesia y hubo festejos en su nombre. Como recompensa, San Juan se aparecía en los lugares propicios para sembrar durante la mejor época del año.

Celebración:
Debido a que la fiesta religiosa de San Juan coincide con el Intiraymi (Fiesta del Sol), se ha convertido en una celebración popular alimentada por elementos y rituales prehispánicos: el sincretismo de la selva. En la noche del 23 de junio comienzan los preparativos. Dicen que suele soplar un vientecillo frío o “inviernito de San Juan. Los festejos empiezan en las cocinas, en todas las casas se prepara el “juane”, especie de tamal de arroz con condimentos regionales, que se envuelve en hojas de bijao, una planta especial de la selva, hay para todos los gustos: de arroz, yuca, chonta, gallina, chancho y el avispa-juane (al ser deshojado, parece un nido de avispas). En la mañana del día 24, los hijos de la Amazonía peruana se dirigen a los ríos, pozas, baños termales o cascadas cercanas para darse un baño purificador… Las aguas están benditas, porque San Juan las bautizó. Esta actividad es el marco para una serie de celebraciones particulares en cada una de las ciudades de la Amazonía.

CENTRO DE LA CIUDAD:
Entre los principales atractivos turísticos del Departamento de Ucayali se encuentran; en primera instancia la ciudad de Pucallpa, capital de Departamento en la cual se podría visitar:

Plaza De Armas.- donde destacan el obelisco de líneas geométricas, bustos de los fundadores y pioneros.

El Parque Natural “Museo Regional”.-  También se encuentra en la ciudad, es un lugar con fines de protección y conservación donde se encuentra gran variedad de especies de flora y fauna silvestres amazónicas, entre ellos: monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos nutrias, taricayas, etc.


Plaza Del Reloj Público.-  Construida entre 1950 - 1951, en cuyo centro se levanta una torre de 25m. en su estructura se puede observar vitrales con paisajes propios de la Amazonía peruana, en la parte superior cuenta con un gran reloj sobre un faro giratorio que en otros tiempos servía de guía a las embarcaciones que se aproximaban a la ciudad.


La Escuela De Pintura Amazónica "Usko Ayar".-  Donde se aprecian cuadros pintados con un estilo neo amazónico, representando su identidad cultural ribereña.

Casa De Agustín Rivas.- Renombrado escultor, reconocido nacional e internacionalmente por sus obras tales como “El Cristo de Petróleo”, que se encuentra en el Vaticano - Roma.

La “Divina Montaña”.- Que es un recreo turístico, ofrece juegos mecánicos, bungalós, cancha deportiva, una pequeña laguna para pedalear, y discoteca por las noches. Localizado también en la localidad.

A LAS AFUERAS DE LA CIUDAD
Ucayali cuenta con una variada fauna debido a la exuberante naturaleza que rodea la ciudad, además de innumerables encantos naturales que causan fascinación y misterio.

En esta hermosa ciudad también se encuentran:


La Playa Estacional “La Restinga”.- Ubicada en el Distrito de Yarinacocha, lugar propicio para los fines de semana, donde los lugareños y visitantes llegan a disfrutar de las aguas que bañan estas playas.

La “Isla Del Amor”.-  Isla que alberga variedad de fauna en especial los árboles de renaco, cuentan los lugareños que esta isla era visitada mayormente por parejas de enamorados de allí nace el nombre “Isla del Amor”, ubicada en el Distrito de Yarinacocha.

Laguna de Yarinacocha.- A 7 kms, de Pucallpa, famosa por la claridad de sus aguas y su vegetación tropical. Lugar ideal para la recreación y el descanso. Posee albergues turísticos, se puede practicar deportes acuáticos como el esquí, la natación, pesca deportiva, pedalones, remos, motonáutica, exhibiciones de paracaidismo, caminatas. Todo rodeado por una imponente flora y fauna silvestre.

Comunidad Nativa De San Francisco.- A 14 km. desde el puerto de Yarinacocha y a 45 minutos en peke peke (*) poblado de etnia shipibo-conibo, su actividad principal es la artesanía.

Jardín Etno-Botánico Chullachaqui.- A 9 km. en la margen derecha del lago de Yarinacocha a 30 minutos de Puerto Callao está el caserío Porvenir, desde donde luego de una caminata de 25 minutos por la selva se llega al Jardín Etno-botánico, donde se puede observar gran variedad de plantas nativas para uso medicinal y/o folklórico. Haciendo una caminata de 30 minutos por la selva se llega a la laguna Ishishimi rodeada de abundante flora y fauna.

Comunidad Nativa de Nuevo Destino.- A 16.2 km. de Puerto Callao (aprox. 2 horas) en peke peke(*)  y a 30 minutos por tierra, comunidad shipiba, conserva la tradición del trueque. 

Comunidad Nativa de Santa Clara.- Una de las comunidades más organizadas, se encuentra ubicada a 14.8 km. de Puerto Callao, 55 minutos en peke peke( *). Los pobladores se dedican a la agricultura, artesanía y pesca, siendo esta última su medio principal de subsistencia

Laguna de Cashibococha.- A 20 km. de Pucallpa y a 1.30 horas en auto y a 1 hora en peke peke(*) por el Lago Yarinacocha, entrando por el Canal San Francisco. Lugar ideal para observar peces ornamentales, lagartos, realizar paseos nocturnos para observar orquídeas.

Masisea.- Ubicado a 60 km. de Pucallpa y a 2.3 horas en bote a motor por el río Ucayali, se puede practicar turismo de aventura. Es un poblado por gente mestiza, amable y hospitalaria, resulta un lugar ideal para descanso.

Lago Imiria.- Al sur oeste de Pucallpa a 200 km. y a 3.30 horas en bote a motor por el río Ucayali y el río Tamaya, a orillas del lago descansan comunidades nativas, existen islas flotantes hermosos paisajes ideal para la práctica de la pesca, paseos en bote y caminatas en la selva.

Laguna Chauya.- A 2.3 km. de Pucallpa y a 1 hora del Lago Imiria en deslizador. Laguna rica en recursos hidrobiológicos con abundante vegetación, fauna y flora silvestre.

Aguaytía.- A 161 km. de la ciudad de Pucallpa por la carretera Federico Basadre, a 287 m.s.m.n. tiene un hermoso puente colgante de 800 metros de longitud que atraviesa el río Aguaytía con comunidades nativas de etnias cashibo-cacataibo,, se observan hermosos paisajes de selva alta.

Boquerón del Padre Abad.- A 22 km. de Aguaytía y a 20 minutos en auto (485 m.s.n.m.). Vegetación exuberante, existen caídas de agua que van a dar al río Yurac, destacando por la catarata “El velo de la novia”, la cual tiene 20 metros de altura formando un manantial donde se puede practicar la natación, y la “Ducha del Diablo” que tiene aprox. 100 metros de altura.


La Cascada Velo De La Novia.- localiza en la denominada Cordillera Azul y es la caída de caudalosas aguas ubicadas  en la zona conocida como el Boquerón de Padre Abad. El agua fría y cristalina, inicia su descenso en forma de chorro angosto y a lo largo de sus cuarenta metros de caída, va ensanchándose progresivamente hasta tener un ancho promedio de seis metros en la poza o laguna.


La Pampa De Sacramento.-  Ubicada a las afueras del cañón del Distrito de Aguaytía, allí se inicia la Pampa de Sacramento.

Atalaya.- Situada al sur de Pucallpa a 476 km. y a 1 hora en avión. En esta provincia confluyen el río Tambo y el Urubamba para formar el río Ucayali, habitan comunidades campas y ashaninkas, en sus alrededores existen quebradas como Sapani, Canuja, entre otros atractivos.

FESTIVAL GASTRONÓMICO REGIONAL

Ucayali es un lugar donde la variedad gastronómica es abundante y exótica, entre los platos típicos que podemos encontrar tenemos: la patarashca, la zarapatera, el inchicapi de gallina, los juanes, ensalada de chonta, el inchicucho, el bisteck de majás, el picadillo de paiche, el chilcano de carachama y el picante de tortuga.


Las bebidas tradicionales de esta tierra de ensueño son: el masato, aguajina, chapo de maduro, siete raíces, entre otras.